Gyoza: un plato chino adaptado a la cocina japonesa
La gyoza ( 餃子 ) es una especialidad asiática de origen chino, aunque adaptada a la cocina japonesa. Tiene, a primera vista, un parecido similar a una empanadilla. Las gyzoyas se realizan con una masa a la que se rellena con carne y vegetales diversos al vapor.
Este tipo de empanadillas de origen chino, es muy popular y suele emplearse para acompañar con otras comidas. Si bien, una diferencia de estilos es que en China este plato suele hacerse hervidas o únicamente al vapor.
«Gyoza: un plato chino adaptado a la cocina japonesa»
Las empanadillas Gyōzas aterrizaron en Japón a mediados del periodo Shōwa. Concretamente llega a Japón en la Segunda Guerra Mundial. Tras aprender cómo cocinar este típico plato chino, lo importaron y lo adaptaron a su gusto con sus ingredientes. Poco a poco se extendió su receta como un plato muy demandado en la gastronomía nipona. Gyōza (餃子) nace a partir de la palabra china “Jiaozi”, que se escribe con los mismos kanjis.
La forma de preparar las gyōzas se basa en una fina masa redonda, que se rellena con distintos ingredientes. Entre ellos, suele haber cebolla de verdeo, hakusai, col, carne de cerdo, salsa de soja y ajo.
La más conocida de estas variantes niponas es el “Yaki gyōza”. Este plato se prepara friendo la empanadilla de un lado hasta que se dora y se queda crujiente. Más tarde, se le añade agua para que el resto de la masa se cocine al vapor.
Este plato es ampliamente popular en China, Japón y Corea, además de otros países asiáticos. En Japón, la costumbre más extendida es ponerlas como entrante, mojándolas en salsa de soja. También como acompañamiento de platos como ramen y el sushi.
En el restaurante chino de Madrid: El Pato Laqueado de Pozuelo son uno de los platos más demandados de la carta. Unas empanadillas que preparamos con carne de primera calidad y verduras frescas de temporada.